¿Qué es Pan de Bono?
Crujiente por fuera, suave y con queso por dentro, el Pan de Bono esconde un secreto que ha conquistado los corazones (y las papilas gustativas) de muchos latinoamericanos. Pero, ¿qué hace tan irresistible a este humilde pan? ¿Y por qué ha despertado curiosidad más allá de su tierra natal? Antes de dar el primer mordisco, descubramos la sorprendente historia del Pan de Bono.
TL;DR
El Pan de Bono es un pan colombiano muy apreciado por su textura suave y esponjosa y su sabor ligeramente dulce y a queso. Elaborado con almidón de yuca, harina de maíz y queso, se distingue de otros panes colombianos por sus ingredientes equilibrados y su consistencia única. Profundamente arraigado en la cultura colombiana, el Pan de Bono es fácil de preparar en casa, se suele disfrutar con bebidas calientes o frías y simboliza tradición, comodidad e identidad nacional en cada bocado.
¿Ganas de comida colombiana en Queens? ¡Pruébala hoy mismo! 🍞

¿En qué se diferencia el Pan de Bono de otros panes colombianos?
El Pan de Bono se distingue de otros panes colombianos por su mezcla única de ingredientes y su textura ligeramente esponjosa con un toque de dulzor. A diferencia de panes elaborados con trigo o maíz, el pandebono se basa en almidón de yuca, fécula de maíz y queso costeño o fresco salado, lo que le otorga una miga masticable y un perfil de sabor balanceado entre lo salado y lo dulce.
Tipo de pan | Ingredientes principales | Textura | Notas distintivas |
Pandebono | Almidón de yuca, fécula de maíz, queso costeño, (opcional: huevo, leche) | Suave, esponjosa, masticable | Ligero dulzor; sin hueco |
Pan de yuca | Solo almidón de yuca y queso | Más suave, menos masticable | Sin fécula de maíz; textura más ligera |
Pandequeso | Fécula de maíz, queso costeño y mozzarella | Crujiente por fuera, denso | Lleva hueco en el centro (“corona”) |
El Pan de Bono es único entre los panes colombianos por su rica combinación de almidón de yuca, fécula de maíz y queso, su textura esponjosa y masticable, y su sabor ligeramente dulce. Frente al pan de yuca y al pandequeso, se posiciona como una opción más compleja en ingredientes y balanceada en sabor, reflejo de la diversidad y riqueza de la panadería tradicional colombiana.
Los ingredientes de Pan de Bono
El pan de bono es un pan pequeño, redondo y horneado que destaca por su textura esponjosa y su sabor ligeramente salado, a veces con un toque dulce. Su receta se basa en una combinación específica de ingredientes que trabajan juntos para lograr su inconfundible consistencia y sabor. Aunque existen variaciones según la región o tradición familiar, los siguientes ingredientes son la base de esta deliciosa preparación.
A continuación se detallan los ingredientes más comunes en la elaboración del pan de bono:
Ingrediente | Función principal |
Almidón de yuca (tapioca) | Da elasticidad y textura masticable; base fundamental del pan |
Harina de maíz precocida | Contribuye a la estructura y al sabor característico |
Queso costeño o queso rallado | Aporta el sabor salado y la textura cremosa al hornearse |
Huevo | Ayuda a ligar los ingredientes y aporta esponjosidad |
Leche (opcional) | Hidrata la masa y equilibra la consistencia según la humedad del queso |
Azúcar (opcional) | Realza el sabor con un toque dulce |
Polvo de hornear | Favorece una textura aireada y ligera |
Sal | Equilibra los sabores y resalta el sabor del queso |
El éxito del pan de bono radica en su fórmula sencilla pero efectiva. La combinación de almidón de yuca, masarepa, queso y huevo, junto con ingredientes adicionales como azúcar o leche, dan como resultado un pan versátil, sabroso y profundamente arraigado en la cultura del Valle del Cauca. Su sabor y textura únicos lo han convertido en un favorito indiscutible en todo el país.
Cómo se elabora el Pan de Bono
El Pan de Bono es un pan típico que puede parecer sofisticado, su preparación es sorprendentemente simple. A continuación, se describe el proceso paso a paso, utilizando ingredientes básicos y técnicas tradicionales. La receta incluye variaciones que permiten ajustar textura, dulzura y forma según preferencias personales y tipo de horno utilizado.
Preparación paso a paso
1. Preparar los ingredientes secos
- Cernir el almidón de yuca agrio para eliminar grumos.
- Rallar finamente el queso costeño.
- En un tazón grande, mezclar almidones, fécula de maíz, azúcar y polvo de hornear.
2. Integrar los ingredientes húmedos
- Agregar el queso rallado a la mezcla seca.
- Incorporar el huevo batido y la mantequilla.
- Comenzar a añadir la mezcla de agua y leche poco a poco, hasta formar una masa suave, homogénea y que no se pegue en las manos.
3. Amasar y reposar
- Pasar la masa a una superficie limpia.
- Amasar durante al menos 10 minutos.
- Cubrir la masa y dejarla reposar por 30 minutos.
4. Formar los panes
- Dividir la masa en porciones de 60 a 80 gramos.
- Si se desea, agregar un pequeño relleno de dulce (como bocadillo) en el centro de cada porción.
- Formar bolitas redondas.
5. Hornear
- Precalentar el horno a 482°F.
- Colocar las bolitas en una bandeja engrasada y enharinada, separadas entre sí.
- Hornear durante 20 minutos o hasta que estén doradas en la parte superior.
La elaboración del Pan de Bono es un proceso artesanal que requiere ingredientes sencillos, algo de paciencia y mucha tradición. A través del amasado, reposo y horneado, se transforma una mezcla básica en un pan suave, ligeramente dulce y lleno de sabor colombiano. Ideal para compartir en familia o acompañar una bebida caliente, es una receta que cualquiera puede preparar en casa con éxito.
Por qué Pan de Bono es un clásico colombiano
El Pan de Bono se ha ganado un lugar especial en la mesa colombiana, por su sabor característico. Este pan tradicional, elaborado principalmente con almidón de yuca, queso y, en algunas recetas, harina de maíz, combina una textura suave y esponjosa con un gusto ligeramente salado que lo hace inconfundible.
Más allá de ser un alimento, el pan de bono representa una expresión cultural profundamente arraigada. Se encuentra en panaderías, cafeterías y hogares de todo el país, y forma parte de desayunos familiares, meriendas escolares o pausas laborales. Su presencia constante lo ha convertido en un verdadero ícono gastronómico colombiano.
Una de las razones de su popularidad es su versatilidad culinaria. Puede comerse solo, relleno o acompañado de bebidas tradicionales. Se adapta a diferentes contextos, manteniendo siempre su esencia reconfortante. Esta capacidad de combinar bien con sabores dulces y salados hace que sea un favorito en todas las edades y regiones del país.
Saborea la tradición en cada bocado de Pan de Bono
Su inconfundible sabor y textura suave y esponjosa se logran gracias a una mezcla auténtica de ingredientes que han sido parte esencial de la mesa colombiana por generaciones. Ya sea acompañado de una bebida caliente como el chocolate o algo frío y refrescante, el pan de bono siempre evoca hogar, calidez y cultura.
En nuestro restaurante, creemos que cada pan de bono cuenta una historia. Cada bocado está cargado de memorias, identidad y herencia. Este pan sencillo pero especial forma parte de lo cotidiano y lo festivo, de lo antiguo y lo actual. Es un puente entre generaciones y entre quienes viven en Colombia y quienes están lejos pero llevan su sabor en el corazón.
Bienvenido a nuestra casa, donde la tradición colombiana se encuentra con la innovación gastronómica. Aquí, cada plato es preparado con ingredientes de alta calidad y respeto por las recetas auténticas. Si ya conoces los sabores de Colombia, sentirás que regresas a casa. Si los pruebas por primera vez, prepárate para descubrir una cultura llena de calidez, color y sabor.
En cada pan de bono hay más que ingredientes: hay un pedazo de Colombia. Te invitamos a compartir este viaje culinario, a recordar tus raíces o a descubrir una nueva cultura a través del sabor. En nuestro restaurante, cada visita es una celebración, y cada pan de bono, una invitación a sentirte como en casa.
Key Takeaways
- El Pan de Bono es un pan colombiano muy apreciado, conocido por su exterior crujiente, su interior blando y cursi y su sabor ligeramente dulce. Su textura y sabor únicos lo han convertido en un favorito culinario en toda América Latina.
- Se distingue de otros panes colombianos (como el pan de yuca y el pandequeso) por su equilibrada mezcla de almidón de yuca, harina de maíz y queso, que da como resultado una textura masticable y esponjosa y un perfil sutilmente dulce.
- Ingredientes principales:
- Almidón de yuca (elasticidad y masticabilidad)
- Harina de maíz precocida (estructura y sabor)
- Queso costeño o queso rallado (salado y cremoso)
- Ingredientes opcionales: huevo, leche, azúcar, levadura en polvo y sal
- Proceso de elaboración:
- Mezclar los ingredientes secos y húmedos hasta formar una masa suave
- Amasar y reposar la masa
- Formar bolitas (con relleno dulce opcional)
- Hornear a 482°F durante unos 20 minutos hasta que estén doradas.
- El Pan de Bono es más que comida: es un símbolo de la identidad y el patrimonio colombianos, que se encuentra en hogares, panaderías y cafés. Se disfruta en desayunos, meriendas o reuniones familiares.
- Este pan es adaptable, combina bien con sabores dulces y salados, y puede comerse solo o con bebidas como chocolate caliente o café.
- Cada bocado de Pan de Bono tiene un valor emocional, ya que conecta a la gente con sus raíces, familias y experiencias culturales compartidas.
- El restaurante hace hincapié en la conservación de las auténticas recetas colombianas y en la integración de técnicas culinarias modernas, ofreciendo a cada comensal una experiencia sabrosa, nostálgica y acogedora.
Nuestra ubicación

Carlos Moreno
hace 1 mes
Mi chica y yo vinimos a Raíces un jueves por la noche y la pasamos genial. ¡Antonia fue nuestra bartender y fue increíble! ¡Excelentes bebidas y comida! Mi novia tomó un ponche colombiano y yo un whisky. ¡Nos encanta este lugar y el servicio! 100% recomendado.
Leer más
Attila Mocanu
hace 1 mes
Excelente lugar para comida colombiana auténtica. El servicio es rápido y las porciones son grandes. Muchas pantallas para ver deportes.
Leer más
Ivonne Demera
hace 1 mes
¡Excelente servicio! Estoy muy satisfecho con la comida y la atención de Luis y Julián. Definitivamente lo recomendaré y seguiré viniendo.
Leer más